Tercero en discriminación, Queretaro

Según la encuesta nacional ENADIS 2022 dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El 30.5 por ciento de la población del estado, de 18 años y más, manifestó haber tenido alguna experiencia desagradable a causa de sus creencias religiosas, edad, preferencias sexuales o rasgos físicos y culturales. Solo superado por Yucatán y Puebla con 32.1 y 30.6, mientras la Ciudad de México tiene 29.6, Jalisco 27.1 y la media nacional es de 23.7.

El estudio revela un incremento en Querétaro, porque el porcentaje subió de 19.4 en 2017 a 30.5 en 2022, lo que representa un cambio de 57.6 por ciento. La Encuesta Nacional sobre Discriminación levantada entre el 18 de julio y el 9 de septiembre del año pasado y publicada ayer, muestra entre otras razones la forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, peinado y/o perforaciones).

Le decía, el 23.7% de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada. El problema es mayor entre las mujeres 24.5 frente a 22.8 de hombres.

De acuerdo con el INEGI el objetivo de la ENADIS es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. La encuesta, advierte, en que ámbitos de la vida se presenta con mayor frecuencia y los factores socioculturales con los que se relaciona.

Busca, conocer los distintos aspectos que evidencien la situación de discriminación y desigualdad social que enfrentan actualmente en México las personas por su condición indígena, afrodescendiente, de discapacidad, de migrante o refugiada, de diversidad religiosa, de adulta mayor, de adolescente o joven, de niña o niño, de mujer, y por ser trabajadora remunerada del hogar.

Recoge la opinión que tienen las niñas, niños y adolescentes sobre los roles de género, así como las situaciones de violencia y discriminación que experimentan en su entorno familiar, en la escuela y en su comunidad.

No hay una explicación para explicar el notable salto de Querétaro en solo cinco años, al pasar de 19.4 a 30.5, de 2017 a 2022, sobre todo cuando asumimos que el crecimiento poblacional ha traído -o eso creíamos- una mayor apertura social y cultural.

You must be logged in to post a comment Login