Al dar una explicación sobre el proyecto del tren México-Querétaro a ejidatarios de San Lorenzo en el salón ejidal de la comunidad El Montecillo, y mencionarles funcionarios de varias instituciones del gobierno federal que serían 280 pesos por cada metro cuadrado de tierra de uso común, que se pagaría para ese proyecto, algunos ejidatarios estuvieron en desacuerdo y dijeron que era poco dinero, durante asamblea general que se verificó la tarde del domingo 29 de junio.
Hubo distintos puntos de vista, no se dio a conocer la superficie de terreno que está en la región de Tula y que posiblemente serviría para la mencionada obra federal.
Algunos pobladores mencionaron que analizarían la propuesta, sin embargo, no era muy atractiva.
El anuncio lo dieron a conocer funcionarios del gobierno federal, entre ellos Edwin Zamora, representante del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Miguel Contreras, quien es representante de la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, y Michel, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Michel, expresó que en cuanto al proyecto del tren México-Querétaro es un plan de desarrollo ferroviario en trenes de pasajeros el cual ya inició con la construcción del Tren Maya y Tren Interoceánico, del sureste hacia el norte, y se pretende retomar las glorias del ferrocarril y hoy en día es hacerlo de la parte centro del país al norte y en el sur ya está con el Tren Maya.
Primero se contempla el proyecto AIFA-Pachuca, México-Querétaro y otro más, el objetivo es conectar a 24 estados de la República Mexicana y conducir hacia el centro de México. Son varios millones de pesos de inversión para hacer el ferrocarril, los trenes están diseñados para pasajeros y se pretende con el de aquí que tenga dos vías, una de ida y otra de regreso.
Se dio a conocer que el tren de pasajeros viajará a 160 kilómetros por hora y alcanzaría los 200 kilómetros por hora, en donde tramos lo permitan.
El funcionario precisó que parte de la construcción del tren México-Querétaro detonará derrama económica, mano de obra y la operación del mismo creará desarrollo en esta zona de la entidad.
“Estas estaciones se definen en base de oferta y demanda y uno de los principales objetivos es trasladarse lo más pronto de México a Querétaro y aquí como que está a la mitad. Son tres tipos de estaciones, terminal, intermedia y paraderos”
Mientras que el teniente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Roberto Landa, explicó que el que va construir el mencionado tren es el equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“El tramo México-Querétaro contempla 226 kilómetros de vía férrea del tren y en Tula de Allende comprende 19 kilómetros, 15 kilómetros de vía férrea nueva y los otros cuatro de vía de pasajeros con convivencia a la vía ya existente, la actividad ahora es hacer levantamiento topográfico, rectificación lo que se tiene ahorita, que se va a hacer y cómo se va construir”
Comentó que se va levantar topografía por lugares donde va a pasar el tren, ya sea a lado de canal u otra área.
El teniente dijo que se le va a dar empleo a gente de esta región con profesión acorde a la obra civil, albañiles, pintores y herreros, siempre y cuando empiece la obra.
Indicó que ya se tienen levantados 19 kilómetros de terreno natural aquí en la región Tula con trabajo topográfico y solo se espera la liberación del derecho de vía para comenzar los trabajos en los tramos que son liberados primeramente.
You must be logged in to post a comment Login