Desborde de presa El Centenario provocó inundación de Tequisquiapan, Querétaro

Alrededor de las 8 de la mañana de este domingo, las calles del centro histórico de la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, Querétaro comenzaron a inundarse tras el desborde de la presa El Centenario.

El nivel de la presa alcanzó 112.8 por ciento de su capacidad por lo que grandes cantidades de agua se vertieron en el río San Juan.

La fuerte corriente provocó la inundación a los pocos minutos de las inmediaciones de la calle Ezequiel Montés y el parque La Pila, así como parte de la zona de hoteles.

Hasta las 9.30 horas de la mañana el nivel de la inundación había alcanzado los 30 centímetros de alto y ya para esa hora se había introducido en varias viviendas

Se prevé que al paso de las horas aumente el nivel del agua y la afectación.

Por la noche del sábado y madrugada del domingo, un número indeterminado de familias cuyas casas se ubican en ocho colonias y 3 comunidades situadas en las inmediaciones de la presa El Centenario, fueron evacuadas ante la inminente inundación.

En la medianoche del sábado, el nivel de la presa era del 98 por ciento de su capacidad.

En la cabecera municipal, fueron evacuadas las casas de las colonias Santa Fe,La Bartolina, Piñatequis,La Magdalena, Sabinos, La Rinconada, Puente Viejo y La Vega.

El centro de la ciudad, fueron también desalojadas las viviendas ubicadas en las inmediaciones del parque La Pila,en la colonia Ezequiel Montés. La evacuación se debe a que por esas demarcaciones pasa un ramal que “alimenta” a la presa de agua.

En la orilla sur-oeste de la presa, también fueron evacuados los vecinos de las comunidades de Bordo Blanco , San Nicolás y Santa María del Camino.

Por esas localidades pasa un río que se encuentra conectado a la presa y el cual se prevé que se pueda desbordar.

De acuerdo a lo que informaron las autoridades municipales, brigadas de evacuación integradas por soldados del Ejército Mexicano, policías municipales, estatales, elementos de protección civil y bomberos también acudieron a la zona hotelera de la cabecera de Tequisquiapan para poner en marcha “protocolos de seguridad” a los trabajadores y huéspedes de los hoteles.

En las afueras de las viviendas, escuelas, oficinas y hoteles de la ciudad se colocaron cientos de costales de arena para frenar la entrada del agua.

Muebles y electrodomésticos de casas particulares y hoteles fueron llevados a un centro de resguardo habilitado la noche del sábado por el ayuntamiento.

Las autoridades municipales, informaron la noche del sábado que el nivel del agua dentro de la presa subía a un ritmo de 2 a 3 centímetros por hora y hasta las 12 de la noche del sábado estaba llena en un 98 por ciento de su capacidad, a causa de las fuertes lluvias que se han suscitado en las últimas horas en municipios del Estado de México que surten del líquido a El Centenario cuya capacidad total es de 9 mil 781 hectómetros cúbicos.

A las 9.30 de la mañana del domingo, las autoridades municipales no tenían aún ningún padrón de las personas que fueron evacuadas, algunas de ellas enviadas a un albergue temporal instalado en la Casa de Día del adulto Mayor situado en la misma cabecera municipal,en una zona de bajo riesgo de inundación.

Otras familias más fueron llevadas a casas de familiares y amigos situadas en colonias alejadas de la presa.

Soldados del Ejército Mexicano en coordinación con las autoridades municipales y estatales activaron el plan de emergencia DN III .

A diferencia de los últimos tres años en que por la sequía las presas del estado de Querétaro estaban prácticamente secas, el sábado por la noche la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de 26 que son monitoreadas por la dependencia federal, 17, aparte de El Centenario de Tequisquiapan ya alcanzaron el cien por ciento de su capacidad, mientras que el nivel general de almacenamiento se ubica en el 93 por ciento.

Las presas que llegaron a su máximo nivel son: El Zapote, El Cajón, y Santa Catarina en el municipio de Querétaro; El Carmen, Jesús María y Pirules, en El Marqués así como San Pedro , El Zorrillo, y Derivadora de San José en Huimilpan.

La presa de Jalpán; la de San Miguel Tlaxcaltepec, Santiago Mexquititlán y El Tecolote, en Amealco de Bonfil.

Las otras presas que se encuentran llenas son las de Colón y La Venta, en Pedro Escobedo; y El Coto y Puertas de las Alegrías San Juan del Río

You must be logged in to post a comment Login