Viruela Mono llega a México, aun no hay casos en Querétaro

Este sábado el gobierno federal confirmó el primer caso de viruela símica en México, se trata de un caso importado, y se encuentra en aislamiento en la Ciudad de México (CdMx).

El caso se trata de un hombre de 50 años de edad residente de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda.

“Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CdMx”, se informó a través de la Secretaría de Salud federal.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) informó que aún no hay casos sospechosos o confirmados de esta enfermedad en territorio estatal.

El responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, José Francisco Hernández Puga, compartió que los casos de la viruela símica son contagios en países que no tienen esta enfermedad de manera endémica, es decir que son casos en territorios donde la enfermedad ya no circulaba, por ello se analiza el contexto en que los contagios se dan, y hasta el momento una primera visualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el contagio se originó por trasmisión sexual.

Menciona que una vez que hay una persona contagiada, la transmisión se puede dar por contacto directo con la persona y a través de los fluidos de la persona enferma.

José Francisco Hernández Puga agregó que ante la aparición de esta enfermedad en Querétaro se distribuye a los sistemas de salud la información que se genera a nivel nacional en materia epidemiológica para generar una estrategia de mitigación, que versa en la vigilancia de los casos sospechosos.

“También es todas las medidas de protección para el personal de salud que puedan estar teniendo contacto con las personas que indique un caso sospechoso, en este sentido se ha reforzado el uso del equipó de protección personal en la unidad de Atención Médica y medidas de bioseguridad como la higiene de manos que nos ayuda a disminuir el riesgo de disminuir esta enfermedad.

Es una enfermedad que requiere atención específica, que no requiere que caigamos en pánico, que requiere que estemos al pendiente de toda la información que se está generando, que existen medidas que podemos llevar día a día para disminuir el riesgo como lo son la higiene de manos”. 

El funcionario estatal exhortó al a población a acudir a atención médica en caso de presentar síntomas similares a la viruela del momo como la aparición de máculas (manchas), seguridad de pápulas (granitos), vesículas (ampollas) y costras. El 24 de mayo, esta dependencia, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) publicó el aviso epidemiológico para viruela símica, con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen.

You must be logged in to post a comment Login