Tras la vigilancia con drones se disminuye robo a transportistas en carretera México-Querétaro

Se reportó la disminución del 55 por ciento del robo de autotransporte de carga en la carretera México-Querétaro, la cual pasa por Hidalgo, al registrar nueve incidentes en dos meses, mientras que de mayo a julio contabilizó 20, luego de desplegar 585 elementos y 194 vehículos, además de tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como diez torres para detectar vehículos hurtados.

Como parte de la estrategia Cero robos al transporte, puesta en marcha a partir del 9 de julio a la fecha, en dicha vía de comunicación y en la carretera Ciudad de México-Puebla, las autoridades recuperaron 30 vehículos, frustraron 13 robos y detuvieron a 18 personas, se informó durante conferencia en Palacio Nacional.

En el tramo de la carretera México-Querétaro que pasa por Tepeji, se identificaron cinco accesos irregulares, por lo que en las inmediaciones de la vía desplegaron fuerzas de reacción móviles, así como puntos de inspección fijos.

A lo largo de esta carretera donde han sido comunes los asaltos de transportistas entre Querétaro, Estado de México, Tepeji y la capital del país, la Guardia Nacional desplegó cuatro células de inteligencia para identificar grupos delictivos, ubicó 19 accesos irregulares, instaló seis puntos de inspección fijos, así como seis fuerzas de reacción móvil y dio seguimiento a seis inmuebles.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detectó 39 accesos irregulares sobre la carretera México-Querétaro, de los cuales cerró seis durante julio, por lo que el resto permanecía en proceso de ser inhabilitado.

La dependencia federal colocó dovelas de concreto, abrió zanjas y construyó muros de mampostería con la finalidad de evitar accesos irregulares en dicha carretera.

La SICT planteó instalar dos arcos dinámicos en la carretera que permitirán el reconocimiento automático de placas. Contarán con radar de velocidad, sensor de dimensiones y báscula de pasaje dinámico con la finalidad de regular el autotransporte y prevenir accidentes, en coordinación con Guardia Nacional.

Los gabinetes de seguridad de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, así como integrantes de la iniciativa privada y la empresa concesionaria de la autopista Arco Norte acordaron aumentar en dicha carretera el sistema de videovigilancia que actualmente no es compatible, así como acabar con los “puntos negros” donde ocurren los asaltos de transportistas.

La estrategia también contempla incrementar, modernizar e incluso cambiar cámaras, pues las instaladas en el Arco Norte no son compatibles con los sistemas del C5 de cada estado del país por donde pasa la vía.

Hidalgo registra 15 denuncias por robo de transportistas de enero a julio, principalmente en municipios aledaños a carreteras y zonas urbanas.

Pachuca y Tizayuca suman cuatro denuncias cada uno, Tolcayuca tres, Tula dos, mientras que Metztitlán y Atotonilco el Grande una querella cada uno, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

You must be logged in to post a comment Login