Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), informó la noche del miércoles que el gobierno federal, a través de la Conagua y la CFE, autorizó la apertura controlada de las compuertas de la presa Zimapán a partir de la tarde del viernes 5 de septiembre.
El funcionario advirtió que la medida provocará la suspensión del suministro de agua potable proveniente del Sistema Acueducto II, lo que afectará colonias y comunidades de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués.
Aunque en su mensaje no precisó el número exacto de localidades afectadas, en días pasados estimó que serían alrededor de 300 comunidades, que podrían quedarse sin agua durante un lapso de hasta 10 días.
“Las lluvias recientes elevaron significativamente el nivel de la presa, por lo que es indispensable iniciar el desfogue”, explicó Vega Ricoy en un videomensaje difundido en redes sociales.
Agregó que, debido a la operación, deberán detenerse temporalmente los equipos de bombeo para evitar daños ocasionados por lodos y sólidos que arrastra el caudal.
El funcionario señaló que la CEA activará su sistema de pozos para garantizar abasto en la zona afectada. No obstante, el servicio se brindará de manera irregular y en horarios variables, con el objetivo de distribuir el agua de forma equitativa.
En el caso de la ciudad de Querétaro, las colonias de la zona norte serán las más afectadas por su posición geográfica. Vega Ricoy pidió comprensión a los habitantes y exhortó a toda la población a hacer un uso responsable del agua durante la contingencia.
Precisó que, una vez concluido el desfogue y siempre que las condiciones climáticas lo permitan, se reactivará de inmediato el Acueducto II. La normalización del servicio será paulatina para evitar daños en la infraestructura.
Astrid Ortega, alcaldesa de Cadereyta de Montes, Querétaro, advirtió que tres comunidades —Vega de Ramírez, La Mora y El Hortelano— quedarán incomunicadas tras la apertura de compuertas, situación que afectará a cerca de 300 habitantes.
Alertó que los cultivos de la zona podrían perderse debido al volumen de agua que correrá por la región.
El gobierno del estado de Querétaro anunció la instalación de albergues para atender a las familias que resulten afectadas.
El municipio de Zimapán, Hidalgo, del que debe su nombre la presa y cuyo desfogue afectará a algunas localidades indígenas, no ha emitido ninguna postura oficial.
El alcalde Hermilio Trejo no ha informado ni siquiera que la presa va abrir sus compuertas el viernes.
You must be logged in to post a comment Login