Es necesario que dentro de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro se instaure una dirección que atienda específicamente los asuntos de Educación Indígena, y con ello se canalicen directamente los recursos económicos federales, indicó Salvador Soriano Fernández, supervisor escolar de la Zona 101 en Amealco de la mencionada especialidad.
“Educación Indígena a nivel estado de Querétaro está dentro de la Dirección de Equidad en Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro. Entonces, vemos que el recurso que hay no nos llega ampliamente para Educación Indígena”, comentó.
El docente mencionó que los recursos provenientes de la Federación hacia Educación Indígena en el estado de Querétaro no llegan directamente, razón por la cual, afirmó que es necesario que se abra una dirección en la entidad.
Precisó que esto es importante para que la problemática se atienda de manera directa en las escuelas de las comunidades. “Hoy en día tiene que intervenir la Dirección de Equidad y cuando llegan los problemas se tarda mucho tiempo para que se dé una respuesta a una petición”.
Soriano Fernández dijo que a veces hay situaciones que tienen que ser atendidas de inmediato, pero argumentó que por cuestiones que llamó burocráticas esto no sucede en el momento en que se necesita.
“Es prioridad Educación Indígena, y creo que Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro debe tener esa intención de defender a como dé lugar los derechos de los niños de manera prioritaria. Esta situación se da en todo el estado”, afirmó.
Homero Barrera, propuso armonizar la legislación estatal con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El docente expresó que las escuelas de Educación Indígena están en Amealco, Ezequiel Montes, Tolimán y en Cadereyta. Al respecto, mencionó que se maneja en departamento de Educación Indígena, pero que no tiene esa facultad de tomar decisiones.
Aclaró que la Educación Indígena se da desde los niveles de inicial, preescolar y primaria, las cuales corresponden a 12 zonas escolares. Ante esto, refirió que se requiere que haya el personal adecuado para atender a los niños.
“Cuando un docente pide un permiso o tiene una incapacidad las autoridades educativas tardan mucho en atender a esos niños. Otra, es que hay escuelas en donde llega ese servicio. Por ejemplo, tengo una escuela donde requiero de la atención de este servicio, y me pregunto qué es lo que tenemos que hacer”, agregó.
You must be logged in to post a comment Login