Trump reafirma sus promesas de seguridad fronteriza y políticas agresivas en su discurso previo a la toma de posesión

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso ante una multitud de simpatizantes en Washington D.C. este domingo, un día antes de su toma de posesión. En su intervención, Trump expresó promesas firmes sobre su agenda para el país, enfocándose principalmente en temas como la seguridad fronteriza, la inmigración y el restablecimiento del orden en las ciudades estadounidenses.


Compromiso con la seguridad fronteriza y la inmigración

Trump comenzó su discurso haciendo una clara declaración sobre su política en materia de seguridad fronteriza: «Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras, vamos a reclamar nuestra riqueza, vamos a desbloquear el oro líquido que está justo debajo de nuestros pies», manifestó, haciendo referencia a los recursos naturales que considera valiosos para la economía del país.

El futuro mandatario adelantó que en su primer discurso como presidente, detallará medidas contundentes para restaurar la seguridad en las fronteras, asegurando que «serán el esfuerzo más agresivo para restaurar las fronteras». Aseguró que, al final del día siguiente, la “invasión de nuestras fronteras” habría terminado, y que los inmigrantes ilegales serían detenidos y regresados a sus países de origen.

Trump no dudó en prometer una de las acciones más controvertidas de su gobierno: la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. Al referirse a esta operación, Trump hizo una comparación directa con la conocida “Operación Wetback” durante la administración de Dwight D. Eisenhower, sugiriendo que su enfoque sería aún más amplio y agresivo.

A continuación, Trump vinculó la inmigración con el aumento de la criminalidad, afirmando que su administración «hará justicia» a todas las familias estadounidenses afectadas por los crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados. En este sentido, reiteró su promesa de restaurar el orden en las ciudades y de erradicar la ideología «woke» de las instituciones gubernamentales y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Finalmente, Trump cerró el tema de la inmigración con su eslogan más emblemático: «¡Y vamos a hacer EE.UU. grande otra vez!», un llamado a la acción que sigue siendo central en su propuesta política.

Críticas a la administración saliente de Biden

Trump no dejó pasar la oportunidad de criticar duramente a la administración saliente de Joe Biden, de quien dijo heredará «desastres dentro y fuera del país», citando la inflación, los altos tipos de interés y, sobre todo, la crisis fronteriza como algunos de los mayores problemas a resolver. Además, anticipó que, en cuanto asuma el cargo, revocará «cada radical e insensata orden ejecutiva» de la administración de Biden, un compromiso que ya había señalado durante su campaña electoral.

Un enfoque hacia el exterior: Oriente Medio y Ucrania

En su intervención, Trump también destacó su visión sobre los asuntos internacionales. Tras la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, el presidente electo atribuyó a su equipo de transición el éxito de las negociaciones, señalando que habían logrado más en tres meses que la administración Biden en cuatro años.

Uno de los temas más debatidos fue su postura sobre la guerra en Ucrania. Trump reiteró su promesa de poner fin al conflicto, asegurando que, si fuera presidente, «detendría el caos en Oriente Medio» y «evitaría una tercera guerra mundial», un escenario que, según él, estaría más cerca de lo que la mayoría de la gente imagina.

Defensa nacional y desclasificación de documentos

En su discurso, Trump también abordó temas de defensa, reiterando su intención de construir un escudo antimisiles nacional, conocido como la «Cúpula de Hierro». Este sistema de defensa, que fue parte de sus promesas en el pasado, se centra en proteger a Estados Unidos de posibles amenazas de misiles.

Además, Trump aprovechó para prometer que, durante su mandato, desclasificará los documentos relacionados con dos eventos clave en la historia de Estados Unidos: el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y el asesinato del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. en 1968. Estas revelaciones, según Trump, ayudarían a aclarar hechos históricos aún no resueltos.

You must be logged in to post a comment Login