Desde el año 2000, en Querétaro se identifica una de las tres especies más venenosas de alacranes del país: la Centruroides limpidus.
También, la intoxicación por picadura de alacrán se ubica en el lugar número 15 de los 20 padecimientos más importantes en México; y Querétaro es una de las 16 entidades del país que más casos reporta.
En la entidad se identifican nueve especies de 224 que preocupan al Sector Salud por el grado de toxicidad que provoca la picadura. Entre ellas, la especie Centruroides limpidus que es considerada la tercera especie más venenosa en el país.
La temporada de sequía, y por lo tanto, la de lluvias, es donde más aumenta el riesgo de picadura de alacrán.
Los casos de picadura de alacrán afectan a 16 entidades del centro y occidente del país donde se registran alrededor de 300,000 casos anuales.
El Sector Salud ha identificado sólo nueve especies de 224 conocidas que se consideran de importancia por la intoxicación que provoca; éstas se localizan en los estados del Pacífico, desde Sonora hasta Oaxaca, así como en algunas entidades del centro como Aguascalientes, Querétaro, Durango, Guanajuato, sureste del Estado de México, Morelos, Sur de Puebla y Zacatecas.
You must be logged in to post a comment Login